El de la política es un mundo al revés que depende de las reglas del antidarwinismo. En el microcosmos de los partidos, solo el más tonto, el más inane parece sobrevivir, pues la adaptación se mide por parámetros que nada tienen que ver con la inteligencia, el mérito o las buenas intenciones, sino con las tragaderas.
Seguir leyendoEtiqueta: España
Contra el verano
Si vives en el sur de España, es imposible que te guste el verano. Dirás que te gusta porque temes que te consideren un amargado, un cenizo o, lo que es peor, un rancio, pero una persona mayor y con dos dedos de frente no puede amar el látigo del verdugo ni las llamas del infierno.
Seguir leyendoEl sureste
Hay algo peor que haber nacido en España: ser del sureste. Si eres del sureste, ya sabes que estás condenado a que te miren con desconfianza, pero no porque piensen que les vas a hacer algo malo, sino porque sospechen que eres un espejismo. Murcia y Almería (y parte de Albacete también) componen esa dudosa terra incognita que separa Sierra Nevada de la playa del Postiguet. En el sureste no hay parajes que singularicen su geografía ni monumentos que identifiquen sus ciudades; el Mar Menor, como todo el mundo sabe, no existe, y la Alcazaba de Almería o la Catedral de Murcia no son ni la Alhambra ni la Catedral de León. Lo único identificable del sureste es que sus aborígenes abren exageradamente las vocales y votan a partidos de derechas. En resumen, si el sureste es un no-lugar que nadie es capaz de situar en el mapa, tú, suresteño, no eres prácticamente nada.
Seguir leyendoPSOE
Si Pedro Sánchez Pérez-Castejón, presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, quisiera que el chino mandarín fuese la lengua vehicular de la enseñanza española, el chino mandarín, tarde o temprano, sería la lengua vehicular de la enseñanza española. Por el contrario, si a Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular, se le ocurriese lo mismo estando en el gobierno, arderían las calles durante semanas. Esto es así, no porque Sánchez sea más guapo o tenga más poder que Núñez Feijóo, sino porque Sánchez pertenece al PSOE y Núñez Feijóo a su comparsa.
Seguir leyendoCachondeo
Una cosa es el humor y otra el cachondeo. El humor puede llegar a ser patético y terriblemente triste, y, sobre todo, terminar exponiéndonos, desnudos e inermes, al desierto de lo real. El cachondeo, en cambio, es una fiesta continua, un fuego de artificio en el que importa menos el fondo que la forma. Lo peor del cachondeo no es la vulgaridad de la que se suele nutrir (hay vulgaridades muy loables y humorísticas), sino la endémica impotencia que esconde siempre. Está en nuestra parte reptiliana de afrontar la vida agarrarnos un colocón de cachondeo cuando los problemas comienzan a acuciarnos; aunque luego nos demos cuenta de que tras él nunca ha habido nada y entonces se nos quite las ganas de reír. El humor es catártico, el cachondeo, sin embargo, es un callejón sin salida, una inercia frívola que nos vuelve perezosos e ignorantes.
Seguir leyendoPeces españoles
La sensación es extraña. Un médico español, Francisco Javier Balmis, realiza la primera campaña internacional de vacunación de la historia de la humanidad, y ninguno de tus libros de texto del instituto lo nombra. El corpus legal, que se inicia con el testamento de Isabel la Católica y culmina en las Leyes de Indias de 1680, anticipa lo que dos siglos más tarde se conocerá como derechos humanos, pero ninguno de tus profesores te lo ha contado jamás. El real de a ocho castellano, de curso legal en EE.UU. nada menos que hasta 1857, es la primera moneda global, y tú has tenido que enterarte por tu cuenta, y además vía Internet.
Seguir leyendoLa mala suerte
Mala suerte no es que un arcabuzazo te deje inútil de una mano para siempre, ni que pases cinco años de cautiverio en los baños de Hasan el Veneciano. Tampoco que, a tu regreso a España, descubras que el mundo ha seguido girando sin ti y que todo empieza a sonarte irremediablemente a chino, o que, a pesar de ser un héroe de guerra, todo el mundo te ignore y se te impida comenzar de nuevo en el paraíso americano. Ni siquiera que te empeñes en dedicarte al teatro en el siglo en el que Lope es el rey indiscutible de la escena (esto no es mala suerte, por supuesto, sino una temeridad como una casa).
Seguir leyendoTetrálogo de las lenguas de España
1. La lengua es una facultad exclusivamente humana que depende de sus usuarios, que son los que la crean y la hacen cambiar, y también quienes, llegado el momento, dejan de hablarla. Esto significa que, por sí misma, una lengua ni nace ni muere, tampoco recibe agresiones o amenazas, no es depositaria del espíritu de ningún pueblo y mucho menos posee derecho a algo. Es una simple herramienta y no un ente con capacidad de raciocinio, así que son los hablantes los únicos que tienen derechos. Si se atribuyen derechos a las lenguas, habría que otorgárselos también a las llaves inglesas o a las bombillas.
Seguir leyendo